Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

Baumkuchen



Tengo que confesarlo el Baumkuchen es mi total perdición. No tengo reparos en confesar que soy capaz de comérmela entera de una sentada. Por eso, este dulce alemán tan rico típico de Navidad jamás entra en mi casa. Suelo llevar un Baumkuchen al trabajo para compartir a sabiendas que volará en un periquete. Y si realmente tengo antojo, compro la versión más pequeña que encuentre para no caer en la tentación de comérmelo yo solita.
Es de las pocas cosas a las que no puedo resistirme. Y es una de las cosas que más echaría de menos si volviera a España. Así que este año me he animado a hacer la versión casera.

Esta tarta tiene forma de anillo pero en casa es muy difícil darle esa forma así que te propongo esta versión de Baumkuchenspitzen. ¿Pero no es muy difícil hacer eso en casa? Para nada. Difícil no es pero se necesita paciencia porque como te mostraba en mi Instagram es una tarta que se va a haciendo capa a capa. Cada cuatro minutos más o menos, se hornea una capa de la tarta.

Baumkuchen

Ingredientes

6 huevos
una pizca de sal
250 g de mantequilla en pomada
200 g de azúcar
32 g de azúcar avainillado (dos paquetes)
1 cucharada de ron
200 g de harina
50 g de maicena
100 g de almendra molida
50 g de mermelada de melocotón

Baumkuchen Para la cobertura

200 g de chocolate
200 g  de nata
50 g de mantequilla

 Preparación

Precalentamos el horno a 250 ºC (calor arriba y abajo).

Separamos las claras de las yemas.

Batimos las yemas junto con la mantequilla, el azúcar y el azúcar avainillado hasta que obtengamos una consistencia cremosa (aproximadamente diez minutos). Añadimos el ron.

En otro bol, mezclamos la harina, la almendra y la maicena.

Batimos las claras a punto de nieve.


Baumkuchen

Agregamos la mezcla de harina a la de yemas. Cuando la mezcla de harina se haya incorporado, Por último añadimos las claras a punto de nieve hasta que todo quede bien integrado.

Yo he usado un molde rectangular de bizcocho, lo he forrado con papel de hornear y spray antiadherente. Una vez tengas tu molde forrado, echa dos cucharadas de masa y repártela bien por el molde. Hornea cuatro minutos. Vuelve a echar dos cucharadas de masa sobre la primera capa. Hornea otros cuatro minutos. Repite esta operación hasta que termines la masa.

Cuando hayas terminado el horneado, saca el Baumkuchen del horno y déjalo reposar cinco minutos. Desmolda con cuidado sobre rejilla.

Baumkuchen 

Calienta la mermelada. Pásala por un colador y pinta la tarta. Ahora ya solo queda hacerle la cobertura de chocolate.

Para la cobertura. Trocea el chocolate. Pon a calentar la nata y añade el chocolate antes de que rompa a hervir. Agrega la mantequilla, que es lo que le da brillo.

Corta la tarta en triangulitos. Y sumerge las puntas en el chocolate. Deja secar. ¡Y tachán!! ¡Listo!

Besines,

M.





casitas de spekulatius

No puedo creerme que sea ya casi Navidad. Este año se me ha pasado volando. Lo único que me recuerda que realmente estamos llegando al adviento es el frío polar que ha llegado a Alemania.  Lo mejor del frío es que a no da pereza encender el horno, sino todo lo contrario. 


El Adviento en Alemania se vive de una manera muy intensa. Casi diría que para los alemanes es más importante que la Navidad en si misma. Una de las tradiciones que más me gusta en la de hornear galletas.  Muchas veces se regalan. si alguna vez un alemán te invita a galletas navideñas caseras, puedes tener por seguro que te tiene en buena estima.

En España, ha vuelto la costumbre de preparar los dulces caseros. Por cierto,  que en el blog tienes la receta de los polvorones de almendra, el turrón de chocolate y algún dulce más típico de Navidad.

El año pasado me quedé con las ganas de colgar esta receta porque este molde de una cucada. Es para tenerlo. Es un molde de silicona muy fácil de usar. El otro día os enseñé en mi cuenta de Instagram cómo se hacen estas galletas de forma tradicional con un molde de madera. Son dos estilos muy distintos pero el sabor es el mismo.

    spekulatius

Ingredientes

250 g de harina
1 cucharadita de levadura
50 g de almendra molida
100 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
100 g de azúcar
1 paquete de azúcar avainillado
2 cucharaditas de especias para Spekulatius
1 pizca de sal
1 huevo


Preparación


En un bol, mezclamos la harina (tamizada), la almendra molida y la levadura.

En otro cuenco, batimos la mantequilla con el azúcar, el azúcar avainillado, las especias y la sal. Batimos hasta que obtengamos una textura en pomada. Agregamos el huevo y batimos un minuto.

spekulatius

Seguidamente, añadimos la mezcla de harina. Y mezclamos todo rápidamente. Trabajaremos la masa rápidamente, sin amasar en exceso.

Cubrimos la masa con papel transparente de cocina y dejamos reposar la masa una hora en la nevera.

Rellena los moldes y hornea a 200 ºC (calor arriba y abajo) entre ocho y diez minutos. 

¿Qué me dices? ¿Las harás?

Besines,

M. 

Shortbread

A Alemania ha llegado el frío así de repente casi sin avisar. Pero, claro es que casi estamos ya en Navidad. Aquí en Leipzig, ya han empezado a montar el mercadillo navideño. Y los calendarios de adviento asoman por todos lados.  Es  un poco triste que anochezca tan temprano porque entre el frío y la oscuridad no hay muchas ganas de salir de casa. Supongo que eso es lo que hace que esta época sea la época de hacer galletas por excelencia. En el blog tienes muchas ... muchísimas recetas de galletas típicas alemanas. ¿Me confiesas cuál es tu preferida? ¿Cuál es esa galleta que no puede faltar en tu casa durante el adviento?

Esta semana la receta que te propongo es la de shortbread.  Te advierto que duran un suspiro. A mí me dio tiempo a probar exactamente media galleta. 


Ingredientes

300 g de harina
50 g de maicena (unas dos cucharadas)
1 cucharadita de levadura
200 g de mantequilla (en pomada)
100 g de azúcar
1 paquete de azúcar avainillado
una pizca de sal
azúcar (para embadurnar)

shortbreadPreparación

Mezclamos la harina , con la maicena y la levadura.

Con la ayuda de las varillas, batimos la mantequilla con el azúcar, el azúcar avainillado y la sal. 

Agregamos la mitad de la mezcla de harina y trabajamos la masa. Finalmente agregamos el resto de harina y mezclamos rápidamente. 

Estiramos la masa. Tenemos que estirarla dejando un centímetro y medio de grosor. Cortamos la masa en rectángulos de 2 x 6 cm. Con un tenedor pinchamos ligeramente las galletas. Las dejamos reposar en la nevera una hora. 

shortbread

Precalentamos el horno a 180 ºC (calor arriba y abajo).  Horneamos durante 18 minutos. ¡Y listo! ¡Ay no! No te olvides de embadurnarlas en azúcar. ¿Qué te parece? ¿Te animas?

Si hay alguna receta navideña que te gustaría ver en el blog puedes dejar tus propuestas por aquí abajo en comentarios o escribirme.

Besines, 

Roscón de Reyes

Vamos a llenar Alemania de roscones.

El agua de azahar es el ingrediente que le da al roscón ese sabor tan característico. En España, lo encontrarás en cualquier supermercado; en Alemania, es un poco más difícil encontrarlo. Agua de azahar se dice Orangenbluttenwasser u Orangenwasser y la encontrarás en tiendas bio (Bioladen), en supermercados o tiendas turcas (y árabes, en general) y también en las farmacias. ¡Ojo! Si compras agua de azahar en la farmacia tienes que asegurarte de que sea también para uso comestible y no sólo cosmético.




Makronen

En casa tenemos una lista de recetas de galletas que son las que nunca pueden faltar durante el adviento pero siempre probamos al menos una receta nueva. El peligro es que esa nueva receta nos guste tanto como para incluirla a la lista de galletas preferidas. Y este año le ha tocado el turno a las Makronen, en este caso de avellana.


Galletas reno

Tengo que confesar que de todas las galletas típicas de estas fechas, estas son mi preferidas. Me encantan porque son muy fáciles de hacer pero además tienen un ligero sabor a chocolate y avellana que las hace irresistibles. Me evocan otros paisajes, blancos y nevados. Alguna Navidad sería divertido ir a algún país nórdico; encerrarse en una cabaña en medio de la nada; dejar que el tiempo transcurra despacio y hornear galletas.



Turrón de chocolate

Todos los años me traía turrón de chocolate a Alemania. Hace algunos años que me compré un molde de silicona y desde entonces no he vuelto a comprar turrón de chocolate. Es tan fácil de hacer. Y el resultado es tan extraordinario que no merece la pena venir cargada con turrón.





Polvorones de almendra

Además de recetas alemanas me gusta traer al blog recetas típicas de España, esas recetas por las que suspiramos todos cuando vivimos en el extranjero. Son tantos los platos que echamos de menos. ¿Verdad? Sí, ya sé que en Alemania tenemos un abanico de dulces navideños nada despreciable pero yo no me puedo imaginar una Navidad sin polvorones o sin turrones. Y además me hace ilusión hacerlos para que los prueben mis amigos o mis compañeros del trabajo alemanes. Por cierto, los llevé a la cena de navidad del trabajo y volaron. Para mi sorpresa, se terminaron antes que el turrón.


Calendario de adviento

Muchos niños alemanes vivieron ayer la emoción de abrir la primera ventanita de su calendario de adviento. Esta tradición germánica y de los países nórdicos es realmente entrañable. Contar los días que faltan para Navidad abriendo pequeñas ventanas o sacos que tradicionalmente escondían chocolates o pequeños dulces. 

Hace más de doce años que vivo en Alemania y tengo que decir que he visto degenerar esta linda tradición en pro de un consumismo desenfrenado. Hay calendarios de todo tipo: de cerveza; maquillaje; juguetes; princesas; de construcción; cremas; perfumes. Hay quien huye de lo material y propone vales para actividades; recetas de cocina. Y a mí todas estas opciones me parecen estupendas siempre y cuando uno (y sobre todo los niños) las disfrute. Si a uno le hace feliz tener veinticuatro perfumes en miniatura, pues genial pero cuando los padres nos sentimos estresados porque no nos da la vida para tanta actividad o cuando en casa empiezan las peleas o las pataletas porque hoy solo había un chocolate, entonces para mí todo esto no tiene sentido. El calendario de adviento debe servir para ilusionar y no para generar estrés añadido a las familias. Tengo amigos con tres hijos que tienen que tener tres calendarios para que en la casa reine la paz. Y los entiendo. Sin embargo, pienso que si  unos hermanos no pueden compartir el contenido de un saco o turnarse para abrir cada día uno ... 


Zimtsterne (estrellitas de canela)

Estos días pensaba en cómo ha cambiado mi mundo al vivir en Alemania; en cómo he adoptado costumbres ajenas como hornear galletas en adviento o celebrar el Nikolaus y en cómo me empeño en no poder las mías propias. Así que junto al turrón, los polvorones y otros dulces navideños típicos de España, conviven otros manjares teutones como estas estrellitas de canela. Las Zimtsterne son un clásico de las Navidades alemanas. Básicamente las venden en todos lados: en los mercadillos; las panaderías; los supermercados; y por supuesto, son muchas las familias que las hacen en casa.  No son nada complicadas de hacer.



Nugatkipferl

Este domingo es el primer domingo de adviento. En muchos hogares alemanes, se enciende la primera vela de la corona de adviento y se hornean galletas como si no hubiera un mañana. Es habitual ver los carritos del supermercado repletos de harina, mantequilla, azúcar o frutos secos. La verdad es que es una tradición bonita. Recuerdo que cuando estudiaba alemán en la Escuela de Idiomas, siempre nos daban recetas para que pudiéramos preparar algún dulce típico para la fiesta de Navidad. Quién me iba a decir a mí por aquel entonces que terminaría viviendo en este país y que hornear galletas navideñas iba a terminar siendo una costumbre arraigada en mi hogar. Siempre horneamos las mismas galletas y siempre probamos dos recetas nuevas. Este año las nuevas en sumarse al club han sido precisamente las Nugatkipferl (cuernitos de nugat).

Spekulatius

Hace unos días, mi hijo me preguntaba a qué olía en la calle. Olía a  Navidad. A canela y a especias.

El adviento se acerca y nosotros, en casa, seguimos la tradición alemana de preparar galletas caseras. Este año, me he atrevido con las Spekulatius. 



Galletas reno

El año pasado leí un artículo muy interesante sobre cómo pasan los extranjeros las Navidades en España. En realidad, relataba cómo familias de otras culturas integraban las tradiciones de sus países de origen en las costumbres navideñas españolas. Mostraba a una mamá sueca horneando una casa de jengibre el día de Navidad. 

No pude evitar pensar en como yo intento inculcarles a mis hijos las tradiciones españolas. Y también en cómo me ha influenciado a mí el vivir en otro país.

Antes de llegar a Alemania, jamás había hecho galletas en Navidad. Nunca había visto un calendario de adviento. Tampoco hacíamos manualidades navideñas como si no hubiera un mañana. Si miro hacia atrás, me recuerdo tocando la pandereta, cantando villancicos, haciendo mazapanes (que jamás nos comíamos, poniendo el Belén. Pienso en cómo mis Navidades han cambiado y también en lo agotador que es celebrar las costumbres propias de los dos países. 

Creo que si no me hubiera ido a Alemania jamás me hubiera puesto a backear galletas tan chulas como estas sólo por el hecho de ser Navidad. 


galletas rudolf


Ingredientes

200 g de harina
50 g de azúcar glas
100 g de mantequilla
2 cucharadas de zumo de limón
1 yema de huevo
smarties rojos
cobertura de chocolate o chocolate negro.

Preparación

Formamos un volcán con la harina. Hacemos en el centro un hueco donde agregamos el resto de ingredientes. Amasamos rápidamente hasta obtener una masa lisa. 

Estiramos la masa. Damos forma de galletas con la ayuda de un molde redondo. 

Si no quieres que la nariz sobresalga mucho, puedes marcar con un smartie el hueco donde vas a pegarle posteriormente. 

galletas rudolf

Horneamos a 170ºC durante 8-10 minutos. 

Dejamos enfriar las galletas para que no rompan. 

Derretimos el chocolate al baño maría. Con la ayuda de una manga pastelera pegamos los smarties y dibujamos los ojitos. Para crear los cuernos de los renos, lo más fácil es dibujar: dos rayas verticales, una "tuve" en la parte superior y una segunda rayita inclinada en la parte derecha.

Deja reposar un poco el chocolate en la manga pastelera para que no esté muy líquido. Yo me llevo muy mal, con las mangas pasteleras. Mal no, fatal. Para hacer este tipo de decoración uso del Decopen de Lékué. 


Galletas Rudolf



Besines,

M. 

Spritzgeback


Mis abuelos emigraron a Suiza en la década de los 60. Como anécdota, te puedo contar que mi abuelo emigró primero Alemania, pero a los pocos meses se fue a Suiza porque le echaron de tierras teutonas por no tener un contrato de trabajo. Por eso, decía que los alemanes tenían mal carácter. Ahora que lo miro con otros ojos, los de una persona que ha emigrado también, pienso lo sumamente complicado que debió de ser para ellos, sin hablar alemán y sin todos los avances tecnológicos que a día de hoy, nos facilitan  tanto la vida. 


A backear con niños




Galletas ajedrez




Este domingo es el primer domingo de adviento. Y encenderemos la primera vela de nuestra corona. Esta época tan mágica es para soñar. Y como dice mi madre.


Spitzbuben




Inauguramos la "semana especial de la repostería" con esta receta tradicional alemana de galletas.Lo que más me gusta de esta receta es que no hay que dejar reposar la masa.



Vanillekipferl


Este domingo es el tercer domingo de adviento. Muchos hogares alemanes encenderán la tercera vela de la corona de adviento. Se pondrá en marcha el horno. Y se harán galletas navideñas como si no hubiera un mañana.