Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

Tarta fácil de chocolate

Creo que esta receta os va a encantar porque es impresionantemente fácil y rica. Si no engordara ya sería perfecta. Seguiremos soñando y disfrutando de los placeres que ofrece la vida. 


Ingredientes

240 g de harina
125 g de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
40 g de azúcar

400 g de nata para montar
400 g de chocolate
Frutos del bosque y menta fresca para decorar.


Preparación

Vamos a comenzar haciendo la pasta brisa. Para ello, mezclamos la harina, el azúcar el huevo y el azúcar. Amasamos bien hasta formar una bola que dejarémos reposar treinta minutos en la nevera.

Precalentamos el horno a 200º C.

Extendemos la masa y forramos el molde, que puede ser alargado o redondo. Ponemos papel de horno sobre la masa y colocamos encima garbanzos (secos) para que haga de peso.

Horneamos quince minutos y dejamos enfriar.

Troceamos el chocolate y lo colocamos en un bol.


Ponemos la nata a calentar y cuando rompa a hervir la vertemos sobre el chocolate. Mezclamos bien hasta que los ingredientes queden bien ligados.

Vertemos el chocolate en el molde y dejamos reposar en la nevera durante al menos siete horas. Mucho mejor de un día para otro.

Espero que te encante.

Besines.

M.

Tarta de queso


Moin! He prometido en el trabajo que cuando pase la Cuaresma, llevaré una tarta de queso como esta. No sé si se lo sabías pero ahora mismo en Alemania muchas personas ayunan. Creyentes y no creyentes. Hay quien ayuna carne; quien ayuna chucherías, chocolates o dulces; quien ayuna bebidas alcohólicas e incluso palabrotas. La idea es prescindir de algo que te guste mucho mucho, así que cada uno hace el ayuno como considere oportuno.

En mi trabajo, la gran mayoría se ha despedido de los dulces. Y yo he prometido no torturarles. ¿Si tuvieras que ayunar qué sería? ¿De qué prescindirías?

Ingredientes

1 paquete de galletas tostadas
100 g de mantequilla
750 g de queso fresco
150 g de azúcar
2 cucharadas de harina
3 huevos enteros
2 yemas de huevo
125 de créme freiche
la ralladura de un limón
una vaina de vainilla

mermeladas de fresa
frutos del bosque




Preparación

Precalentamos el horno a 180 ºC.

Hacemos una base con las galletas y la mantequilla. Para ello, trituramos o machacamos las galletas. Agregamos la mantequilla  hasta obtener una masa homogénea. Vertemos la masa sobre el molde y creamos la base de la tarta.

Horneamos diez minutos.


Batimos el queso fresco durante cinco minutos. Agregamos el azúcar, la harina, la ralladura de  limón, las semillas de la vaina de vainilla, los huevos. Por último agregamos la nata. Es importante no agregar un nuevo ingrediente hasta que el anterior haya quedado bien ligado.

Horneamos 15 minutos a 200 ºC.  Bajamos la temperatura del horno a 100ºC y horneamos durante 60 minutos.

Si nos apetece la podemos decorar con mermelada y frutos del bosque.


Besines,

M.



Canutillos rellenos de crema


¿Eres de dulce o de salado? Yo de salado. Te reconozco que a mí el dulce no me gusta. Me encanta hacerlo. Me encanta preparar postres pero normalmente los encuentro siempre demasiado dulces. A lo único que no le digo que no es al chocolate y a las natillas. Los canutillos o cañas entran en esa categoría que yo llamo "demasiado dulce" pero os diré que los saqué el otro día en una reunión de amigos y duraron exactamente treinta segundos en la fuente y durante un minuto y medio se hizo el silencio absoluto. Nadie hablaba, todo el mundo comía con cara de felicidad. Aquí te dejo la receta.



Ingredientes

Para la masa

150 ml de vino blanco
150 ml de aceite
200 g de harina
una pizca de sal
Para el relleno
3 yemas de huevo
30 g de maicena
400 ml de leche
una vaina de vainilla
75 g de azúcar
1 limón


canutillos rellenos de cremaPreparación

Batimos el vino con el aceite hasta que forme una crema. Aproximadamente 10 minutos. Añadimos la harina y la sal. Tenemos que formar una masa lisa, que no pegue, y quede elástica. 

Estiramos la masa. Enrollamos la masa en los moldes de canutillos y freímos en aceite. ¿Aceite de oliva o de girasol? Yo siempre uso aceite de oliva porque me gusta su sabor intenso pero podéis usar el que más os guste. 

Lo que más me llamó la atención cuando los vi hacer por primera vez es que los canutillos se fríen con el molde puesto. 

canutillos rellenos de crema

Para la crema pastelera. Separamos unos 200 ml de leche. En el resto de la leche mezclamos las yemas, la maicena, el azúcar. Cortamos la vainilla a la larga y extraemos las semillas. Agregamos.

Ponemos a calentar la leche (sola) con un poco de corteza de limó. Antes de que empiece a hervir agregamos la mezcla con las yemas de huevo. Removemos bien y enérgicamente hasta que espese. Fundamental no parar de remover para que no se creen grumos. 

¿Cuál es tu postre favorito?

Besines.

Tarta de pana cotta


Sigo viva. Tengo ganas de terminar mi curso de alemán para poder dedicarle más tiempo al blog aunque creo que voy a echar mucho de menos a mis compañeros. La buena noticia es que ahora no hay declinación que se me resista. La mala es que obvio el curso me quita mucho tiempo pues son cinco horas al día. Así que ahora mismo la vida no me da para más porque a las horas del curso, le tengo que sumar las de oficina. Aunque a veces ... la vida me da para hacer tartas tan ricas como esta. 

Mousse de chocolate

Perdonad que últimamente ande un poco desconectada de las redes sociales pero entre el trabajo, el curso de alemán, la casa, los niños, el blog ... a veces siento que no llego. Además he vuelto a correr. Antes de que nacieran mis hijos corría  una media de cuatro o cinco veces por semana. Incluso llegué a correr un par de medias maratones. Ahora mimos me parece imposible volver a lograr algo así. Me conformo con ponerme en forma otra vez y perder esos kilos que los embarazos y la pereza me han regalado. Así que además de darle a las zapatillas, estoy cuidando mi alimentación así que me quedé con las ganas de probar esta mousse. Doy fe de que está buenísima porque ya la había probado con anterioridad. 




Pequeña tarta de queso y vainilla

Empecé a estudiar alemán a los catorce años. Iba una hora todos los días a la escuela de idiomas. Luego, seguí estudiando alemán en la Universidad. Soy Licenciada en Traducción e Interpretación así que los idiomas siempre me han acompañado. Mi primer profesor de alemán en la Uni era buenísimo. Después, me tocó una profesora que consiguió que el alemán fuera mi asignatura más odiada.  



En Alemania, nunca he tenido ocasión de hacer un curso pues siempre coinciden con mis horas de trabajo. Ahora tengo una carga lectiva muy baja hasta que empiece a trabajar nuevamente al cien por cien. Así que me dije que esta era la ocasión perfecta para repasar el alemán y aprender a declinar definitivamente. ¡No pierdo la esperanza! ¿No os da rabia que siempre después de escribir un email o una carta importante le pidas ayuda a un alemán y empiece a encontrarte fallitos tontos ... aquí falta una ene, acá falta una eme. Me desespera. Estoy haciendo un nivel B2 porque ahora mismo no ofertaban C1. Y aunque de momento me resulta bastante fácil esta siendo una experiencia increíble.

Ahora quiero que te imagines que te apuntas a un curso de alemán. Y la profe te ordena  que entrevistes a tu compañero. Vamos que le preguntes de dónde viene, qué hace, cuánto tiempo lleva aquí, cuáles son sus hobbys.  Esas cosas típicas del primer día de clase. Y tu compañero te cuenta que tardó dos meses en llegar Alemania; que dejó en Siria a sus padres, hermanas y hermanos; que llegó en una lancha a Grecia y siguió su camino a pie durante sesenta días. Y que le gusta mucho la natación y en su país formaba parte del equipo nacional pero que no nada desde que estalló la guerra. Y ahora quiero que imagines que todos tus compañeros de clase relatan una historia similar. A medida que iban hablando, se me iban llenando los ojos de lágrimas. 

Somos incapaces de valorar lo que tenemos porque lo damos por supuesto.

Por cierto,  ¿te puedes imaginar de qué hobby hablé yo? Exacto, de la fotografía culinaria y las recetas. Así que aquí tienes la receta de esta semana. Es un postre de queso muy fácil y resultón. Si lo decoraras con alguna fruta del bosque queda muy vistoso. 

Tarta queso frescoIngredientes

75 g de galleta tostada molida
80  g de mantequilla
400 g de queso tipo Philadelphia
1 vaina de vainilla
60 g de azúcar glas
100  g de nata agria o crema agria




Preparación


Para hacer la base, metemos las galletas en una bolsa con cierre hermético y pasamos el rodillo de cocina hasta que queden pulverizadas. Mezclamos la galleta triturada con la mantequilla. 

Ponemos esta mezcla sobre los moldes individuales y reservamos.

En un recipiente, echamos el queso. Agregamos el azúcar glas. Cortamos la vaina de vainilla longitudinalmente  y extraemos la semillas que añadiremos a la mezcla. Batimos bien unos 5 minutos. 


tarta queso postre



Finalmente, agregamos la nata agria y batimos brevemente de nuevo.

Vertemos la mezcla sobre los moldes individuales y dejar reposar unas dos horas en la nevera.

Decoramos con frutas del bosque cuando vayamos a servir.



GuardarGuardar

Frixuelos de chocolate

Es época de disfraces, pinturas y disfrutar del carnaval. La semana pasada traía al blog esta fantástica receta de berlinesas, que tanto ha gustado. Y esta semana me apetecía hacerle un guiño a mi tierra.

En Asturias, es tradición comer casadiellas y frixuelos en esta época del año. En mi cuenta de Instagram vas a encontrar la receta de los frixuelos tradicionales así que si no me sigues en Instagram ... ¡a qué esperas! 



Por cierto, me preguntaban cómo se celebra el carnaval por Alemania. Os diré que por mi zona no se celebra. Hay un día que los niños se celebran una fiesta en la guardería y eso es todo el carnaval. Bueno, hay un desfile bastante penoso en la ciudad. Por Colonia y por la zona del Rin ... pues ya es otro cantar. Allí se celebra más pero no os puedo contar cómo es porque nunca lo he vivido de primera mano. Quizás me lo puedas contar tú en los comentarios! ¡Gracias!

frixuelos de chocolate


Ingredientes

para los frixuelos

1 huevo
175 ml de leche
100 g de harina
30 g de cacao en polvo (puro, sin azúcar)
una pizca de sal

para la salsa de chocolate

50 ml de nata
50 g de chocolate
12  g de mantequilla (opcional)

Preparación

Batimos el huevo. Agregamos la leche. Añadimos la harina, el caco y la sal. Batimos manualmente con la varillas hata que obtengamos una masa líquida, fina y sin grumos.


frixuelos de chocolate

Ponemos en una sartén un poco de aceite. Vertemos un poco de masa y doramos los frixuelos por ambos lados.

Para hacer la salsa de chocolate. Ponemos a calentar la nata en un cazo y cuando empiece a hervir agregamos el chocolate troceado. Removemos bien hasta que los ingredientes queden ligados. Si quieres que la salsa quede brillante échale un poquito de mantequilla.

Sirve los frixuelos con el chocolate  caliente por encima. Estará de rechupete o como han dicho por aquí Es ist voll lecker. 

No te vayas sin contarme cómo se celebra el carnaval por tu zona.

Besines,

M.
GuardarGuardarGuardarGuardar

Crema catalana

Me consta que hoy las redes están saturadas de corazones y postres inspirados en San Valentín pero me apetecía mucho traeros la receta de la crema catalana al blog. Primero porque es el postre español favorito de mi alemán. Y de muchos alemanes. A los alemanes les encanta. También quería hacerle un guiño a Elisabet de Crónicas Germánicas. No quiero pensar cómo me sentiría si me hackearan el blog.














Kalter Hund {tarta de galleta}

Seguramente muchas culturas tengan su propia versión de la tarta de galletas. Es una tarta muy fácil, ideal para hace con niños, incluso con los más pequeños porque no necesita horno. Va directamente a la nevera. De hecho, en alemán recibe su nombre  precisamente por el hecho de necesitar solo frío: kalter Hund (perro frío) o Kellerkuchen (tarta del sótano).

Tartaleta de cerezas

Esta semana tengo el blog desatendido. Perdonad pero estos días el poco tiempo libre que tengo lo estoy dedicando a retocar  pequeños detalles del libro, que considero deben cambiarse. Y el empujón final se me ha juntado con un niño accidentado, otro enfermo y una fiesta de cumpleaños a la vista. No doy más de mí. Así que perdonad el poco feedback por mi parte.