Mostrando entradas con la etiqueta comidas. Mostrar todas las entradas

Papikagulasch {Gulasch con pimientón}

Uno de mis platos favoritos es el Gulasch. A pesar de no ser un plato típico alemán, te lo encontrarás en la gran mayoría de restaurantes típicos alemanes. De esta receta me, gusta muchos la consistencia de la salsa. Tiene un punto picante, que a mí me vuelve loca.

Es una receta larga. De esas para hacer en fin de semana. Las bayas de enebro, las vais a encontrar en cualquier supermercado alemán. Si no las encontráis, no tiene importancia. 



Ingredientes


 500 g de carne para guisar

1/2 cucharada de pimentón picante

1 cucharas de aceite de oliva

500 g de cebolla

1 diente de ajo

3 bayas de enebro {Wacholderbeeren}

1 rama de romero

ralladura de limón 

1 + 1/2 cucharada de tomate concentrado {Tomatenmark}

1 cucharada de pimentón dulce

sal

pimienta

aceite de oliva



Preparación

Cortamos la carne en tacos de aproximadamente 3 cm. Aderezamos con sal, pimienta y el pimentón picante. Agregamos la cucharada de aceite de oliva, un poco de ralladura de limón, un diente de ajo muy picado, las tres bayas de enebro y el romero bien picado.

Picamos la cebolla y la pochamos con un poco de aceite. Cuando la cebolla esté bien pochada, agregamos la carne y la doramos a fuego lento. Añadimos el tomate concentrado, el pimentón dulce y medio litro de agua. Dejamos que cocine a fuego lento durante al menos una hora. La carne tiene que quedar blanda. 



Rectificamos de sal y pimienta. Cuando ya tenemos nuestro guiso, pasamos la salsa por el pasapurés. 

Podemos acompañar nuestro gulasch con arroz, patatas, gnocchis, Schupfnudeln...

Besines,

María

 

Pasta fresca con gambas

Me encanta hacer pasta fresca. No la hago tanto como me gustaría porque no nos vamos a mentir, es un trabajo. Sin embargo, esos domingos lluviosos en los que no tengo nada que hacer para mí es una manera de distraerme. También me gusta hacerla cuando viene alguien a comer. No es algo que haría si tuviera muchos comensales. Diría que pondría un máximo de cuatro comensales.


Ingredientes

100 g de harina

un huevo

sal

un chorrito de agua

ajo

cebolleta

guindilla roja

tomatitos 

rupia

gambas frescas o congeladas

Preparación

Mezclamos la harina con el huevo ligeramente batido, el agua y la sal. Hacemos una masa lisa que dejamos reposar en la nevera durante una hora. Nuestra pasta ya está lista para estirar y hacer, en este caso,  tallarines. Si no tienes una máquina de puedes estirarla con el rodillo y cortar los tallarines con un cuchillo. Es más trabajoso eso sí.


Laminamos el ajo, la guindilla y la cebolleta. Pochamos la verdura. Agregamos las gambas, los tomatitos cortados a la mitad. Añadimos la pasta ligeramente hervida y la rupia. Y a disfrutar. 


Cuéntame. ¿Cuál es tu plato de pasta favorito?

Feliz semana. Besines.

Maro


 

Paella

Mirad que la paella es un clásico de la gastronomía española. No cabe duda que está buenísima y que, en muchos hogares, es la comida de los domingos. Jamás me había animado a hacerla en Alemania. 



Supongo que porque en mi casa se hace de marisco. Ahora es cuando los valencianos se me echan encima y lo llamarían arroz con cosas. Y comprar marisco en Alemania ... pues como que no. Y la paella de carne nunca me había salido rica hasta que Gipsy Chef se cruzó en mi vida. 



Ingredientes

dos muslos de pollo {deshuesados
1 pata de conejo deshuesada
1 tomate (rallado)
1 limón
250 g de arroz 
500 ml de caldo de pollo o agua
un puñado de judías verdes
sal 
pimienta
aceite
azafrán




Preparación

Deshuesamos la carne. Es un poco trabajoso pero se agradece a la hora de comer. Una vez deshuesada, salpimentamos y le agregamos ralladura de limón.

Doramos bien la carne en la paellera. Tiene que quedar bien dorada. Cuando esté bien turruscada, agregamos el tomate. Y una vez que el tomate se haya consumido, el azafrán. 

Añadimos el arroz. Lo mezclamos bien con la carne durante un minuto y agregamos el caldo. 

Precalentamos el horno al 180ºC  calor arriba y abajo. Justo antes de que el arroz esté su punto, lo metemos cuatro minutos en el horno. Te va a quedar perfecto



Puedes acompañarlo de una salsa alioli. Y de un buen vino. ¡Y a vivir que son dos días!!!

¿Te atreverás con ella? ¿Cuál es el plato que siempre haces cuando tienes invitados?

Besines,

M. 

Carne en salsa de yogur {Shakriyeh}

¿Te gusta probar nuevas recetas? A mí me encanta así que aprovechando que ahora mismo estamos dando en clase de árabe todo el tema relacionado con comida y recetas de cocina, me he animado a probar alguna receta de Oriente Próximo.



Para ello he echado mano de uno de mis libros favoritos de cocina Malakeh de Malakeh Jazmati. El libro está en alemán y sus fotografías son una joya. Son preciosas. Tengo que confesar que me lo compré sólo porque me pareció tremendamente hermoso.

Me comentaban que es una receta que se prepara para reuniones o festividades familiares, que se hace mucha mucha cantidad y el primer día se come caliente y el segundo frío.

Puedes hacer esta receta con cordero, pollo o ternera. Si te decantas por la ternera que sea una ternera tiernecita (en alemán Kalb). No es una receta difícil ni laboriosa pero el tiempo de preparación si es largo.

Shakriyeh

Ingredientes

para la carne

1 cebolla
400 gramos de carne de ternera
3 cápsulas de cardamomo
media rama de canela
dos hojas de laurel
cinco granos de pimienta
3 clavos

para la salsa

25 g de maicena
500 g de yogur griego
1 cebolla
15 g de margarina
menta fresca



Preparación

Lavamos y cortamos la carne en trozos. Salpimentamos.

Ponemos la carne en una cazuela junto a la cebolla y todas las especias. Regamos con un litro de agua y dejamos que se haga a fuego muy lento durante hora y media. La carne tiene que quedar blandita.

Para la salsa

Deshacemos la maicena en un vaso de agua.

En un cazo calentamos el yogur griego. Agregamos el agua con la maicena. Cuando rompa a hervir, cocinamos sin dejar de remover durante cinco minutos.

carne con yogur

Picamos la cebolla y la doramos en la margarina. Cuando esté dorada, vertemos medio vaso de agua y dejamos que se evapore. Una vez el agua se haya evaporado, agregamos el yogur.

Sacamos la carne. Colamos el líquido de haberla cocinado y agregamos unos 75 ml de este a la salsa.

Servimos con arroz y listo.

¿Qué me dices? ¿Te vas a animar? ¿Tienes alguna receta exótica que quieras compartir conmigo?

Besines,

M.




Tabulé

La semana pasada terminé de leer El lado oscuro del amor de Rafik Schami.  Es un libro muy bonito, que te recomiendo encarecidamente. Fue un bombazo en Alemania y forma parte de lo que se llama Migratenliteratur o literatura inmigrante. Su autor, se vio obligado a dejar Siria en 1971 y se trasladó a Alemania, donde se doctoró en química y escribió esta novela.

A través de más de ochocientas páginas relata la historia de amor de Farid y Rana. Y además transmite cómo era la situación política de la época. Es una joya de libro cuyo autor escribió en alemán. Me parece una proeza.  Con lo que cuesta escribir una simple carta en alemán como para escribir una novela. 


El caso es que en libro se menciona mucho el tabulé, una ensalada típica de Siria y el Líbano, que suelen preparar cuando hay invitados. Es muy fresquita y sana así que anótala para los días de calor o si estás haciendo la operación biquini.

Rosmarin Kanichen {conejo al romero}




Se aproxima San Valentín, no temáis que no os voy a llenar el blog de corazones pero he pensado que quizás es la excusa perfecta para preparar un plato de esos que no hacemos a
menudo.

Kartoffelfratin {gratín de patatas}

Estos días ha caído un montón de nieve por aquí. Y las temperaturas han bajado un montón. El invierno es la época ideal del año para darle marcha al horno. Por cierto, a mí me encanta usar el horno para cocinar por la noche porque dejo todo preparado para que cuando esté en casa por la tarde sólo sea encender y listo. 

El gratín de patatas suele comerse acompañando platos de carne pero si le pones unos champiñones laminados y un poco de queso gorgonzola es una buen plato principal junto a una ensalada.



Sartén de otoño

Esta especie de ñoquis alemanes es una de las comidas favoritas de mis hijos. Me gusta hacerlos para acompañar carnes o verduras. Y aunque los venden en la sección de refrigerados de los supermercados, te aseguro que si pruebas los caseros nunca volverás a los de bolsa. 





Pasta con Pfifferlinge

Hace tiempo que pienso en pasar la sección de recetas del blog del viernes al lunes.  Mucha gente sólo tiene tiempo para cocinar el fin de semana. Colgando la receta el viernes, casi que no da pie a probarla. Me parece que el lunes es un buen día porque uno tiene el resto de la semana para pensar si la quiere hacer o no. 




Ensalada templada de Pfifferlinge

¿Qué tal el verano? Espero que hayas pasado un verano genial. Ahora que la estación estival ha llegado a su fin y que todos definitivamente volveremos a la rutina, mi cuerpo necesita definitivamente hacer una dieta detox para liberarlo de todos los excesos veraniegos. ¡Menos mal que las líneas aéreas sólo cobran por el sobrepeso de las maletas! 





Así que volveremos a la cocina sana, las porciones pequeñas y al gimnasio. Este va a ser mi propósito para el nuevo curso escolar: ponerme en forma. 

 Y que mejor manera que empezar con ensaladas templadas con productos de temporada. Ya sabes lo mucho que me gustan las Pfifferlinge (en español rebozuelo o cantarelas). Podría comerlas a todas horas. 


ensalda pfifferlinge


Ingredientes (por persona)

20 g de rúcula
75 g de cantarelas
4 ó 5 tomatitos
1 cucharada de piñones
media cebolla azul pequeña
1 diente de ajo
queso parmesano

Ensalada de Pfifferlingen



Preparación  

Lavamos la rúcula y la escurrimos bien. 

Limpiamos las setas con la ayuda de un cepillo blando. Laminamos el diente de ajo y las setas. En un poco de aceite, pechamos el ajo, agregamos los piñones y finalmente las setas. Dejamos que las setas se hagan durante tres o cuatro minutos. Finalmente añadimos los tomates. 



Ensalada pfifferlinge

En un bol, colocamos la rúcula y agregamos el guiso que hemos hecho con las setas. Añadimos la cebolla laminada y un poquito de queso parmesano. 

Ahora ya sabes cuál es mi propósito para las próximos veces. ¿Te has propuesto alguna meta especial después del verano?

Besines,

M.

Costrini de guisantes y queso feta

Uno de los desastres culinarios más grandes que recuerdo fue el día que vino a cenar una amiga, que vive en Baviera, a casa. Me hacía muchísima ilusión que estuviera en mi casa pues ella me acogió en la suya con los brazos abiertos cuando tuve la suerte de trabajar por aquellas tierras.