Mostrando entradas con la etiqueta cenas. Mostrar todas las entradas

Papikagulasch {Gulasch con pimientón}

Uno de mis platos favoritos es el Gulasch. A pesar de no ser un plato típico alemán, te lo encontrarás en la gran mayoría de restaurantes típicos alemanes. De esta receta me, gusta muchos la consistencia de la salsa. Tiene un punto picante, que a mí me vuelve loca.

Es una receta larga. De esas para hacer en fin de semana. Las bayas de enebro, las vais a encontrar en cualquier supermercado alemán. Si no las encontráis, no tiene importancia. 



Ingredientes


 500 g de carne para guisar

1/2 cucharada de pimentón picante

1 cucharas de aceite de oliva

500 g de cebolla

1 diente de ajo

3 bayas de enebro {Wacholderbeeren}

1 rama de romero

ralladura de limón 

1 + 1/2 cucharada de tomate concentrado {Tomatenmark}

1 cucharada de pimentón dulce

sal

pimienta

aceite de oliva



Preparación

Cortamos la carne en tacos de aproximadamente 3 cm. Aderezamos con sal, pimienta y el pimentón picante. Agregamos la cucharada de aceite de oliva, un poco de ralladura de limón, un diente de ajo muy picado, las tres bayas de enebro y el romero bien picado.

Picamos la cebolla y la pochamos con un poco de aceite. Cuando la cebolla esté bien pochada, agregamos la carne y la doramos a fuego lento. Añadimos el tomate concentrado, el pimentón dulce y medio litro de agua. Dejamos que cocine a fuego lento durante al menos una hora. La carne tiene que quedar blanda. 



Rectificamos de sal y pimienta. Cuando ya tenemos nuestro guiso, pasamos la salsa por el pasapurés. 

Podemos acompañar nuestro gulasch con arroz, patatas, gnocchis, Schupfnudeln...

Besines,

María

 

Pasta fresca con gambas

Me encanta hacer pasta fresca. No la hago tanto como me gustaría porque no nos vamos a mentir, es un trabajo. Sin embargo, esos domingos lluviosos en los que no tengo nada que hacer para mí es una manera de distraerme. También me gusta hacerla cuando viene alguien a comer. No es algo que haría si tuviera muchos comensales. Diría que pondría un máximo de cuatro comensales.


Ingredientes

100 g de harina

un huevo

sal

un chorrito de agua

ajo

cebolleta

guindilla roja

tomatitos 

rupia

gambas frescas o congeladas

Preparación

Mezclamos la harina con el huevo ligeramente batido, el agua y la sal. Hacemos una masa lisa que dejamos reposar en la nevera durante una hora. Nuestra pasta ya está lista para estirar y hacer, en este caso,  tallarines. Si no tienes una máquina de puedes estirarla con el rodillo y cortar los tallarines con un cuchillo. Es más trabajoso eso sí.


Laminamos el ajo, la guindilla y la cebolleta. Pochamos la verdura. Agregamos las gambas, los tomatitos cortados a la mitad. Añadimos la pasta ligeramente hervida y la rupia. Y a disfrutar. 


Cuéntame. ¿Cuál es tu plato de pasta favorito?

Feliz semana. Besines.

Maro


 

rollitos palestinos de pollo {musajan, musakhan, مسخن}

Espero que llevéis este confinamiento lo mejor posible. Yo llevo días con la sensación de que todo empieza a quedar atrás. En Alemania las tiendas cuyo tamaño es inferior a 800 metros cuadrados han abierto; podemos encontrarnos con amigos (de dos en dos) y mis retoños han vuelto al cole. Respiramos un ambiente de relativa normalidad sino fuera porque vamos a comprar con mascarillas; si quedo con fulanito no puedo invitar a menganito; y los cafés son para llevar. 

No sé si aprenderemos algo de esta situación tan dura y devastadora. Incontables las veces que me he venido abajo porque a la preocupación de la situación de mis padres, amigos y desconocidos en España se sumaba el no poder sentarse a hablar de estas cosas con los amigos. Los abrazos, los guiños, los consuelos, las cervezas, las risas, los llantos, más cervezas, más risas, más vivir ...



Y el trabajo. Porque a mí el coronavirus me he quitó la parte más hermosa de mi trabajo, los estudiantes. Tengo la suerte de trabajar con inmigrantes que quieren aprender alemán. Ellos aprenden alemán y yo aprendo millones de cosas nuevas, incluso recetas. Un día Fátima me trajo estos rollitos al despacho. Me pareció lo más rico que había probado en mucho tiempo  ... Nunca conseguí que me diera su receta ... pero lo seguiré intentando. 

Ingredientes

3 pechugas de pollo
2 hojas de laurel
3 cápsulas de cardamomo 
1 rama de canela
5 cebollas (mejor violetas)
piñones
tortillas tipo wrap o pan árabe para hornear
aceite
pimienta
sal
zumaque o sumac


Preparación

Bien fácil.

Hierve en agua las pechugas con el laurel, el cardamomo  y la canela durante una hora. Tiene que quedar bien blandito.

Picamos la cebolla y pochamos. Rectificamos de sal y pimienta. 

Desmenuza el pollo. En tiras pequeñas. Agrega el pollo y los piñones y añade dos cucharadas soperas de zumaque. El zumaque es una especia que se usa mucho en la cultura árabe. Y si no encontráis le pondría guindilla Bueno yo que soy de mucho picante, En Alemania, la encontraréis en tiendas de alimentos árabes. Huele muy fuerte pero tiene saboooor. 




Partimos las tortillas en cuatro y formamos rollitos. Pincelamos con aceite. Y horneamos a  180 ºC unos 10 minutos de un lado y 10 del otro. Os dejo este video, que lo explica fenomenal. 



Millones de besines. Cuidaos mucho, Y contadme como estáis viviendo esto. 

Besines,

María 





Nuggets de pollo

Queridos todos:

Espero estéis llevando este confinamiento lo mejor posible. Deseo de corazón, que vuestros seres queridos estén todos lo mejor posible dadas las circunstancias.

Aquí las medidas restringidas comienzan hoy. En realidad somos afortunados porque podremos salir al aire libre a hacer deporte o a estirar las piernas, siempre cerca de nuestro domicilio. Aunque sea un poquito todos los días podremos salir.


Yo lo que llevo peor es el contacto físico con amigos y amigas. Nunca pensé que fuera a extrañar tanto abrazos, besos, miras, risas y cafés.  A mí que me encanta estar sola, me está costando la vida.

Ni en nuestras peores pesadillas nos hubiéramos imaginado esto. Quizás saquemos algo positivo de todo esto. No lo sé. Quizás no. Quiero pensar que sí. Todos sacaremos nuestra propia experiencia personal de todo esto. Incluso hay quien aprenda a cocinar durante esta cuarentena.


La receta que os propongo hoy es un clásico. A los niños les va a encantar y pueden ayudar. No tiene dificultad alguna. Quizás no sea fácil encontrar carne picada de pollo estos días pero la puedes hacer en casa bien con una picadora bien a cuchillo.

Ingredientes

500 g de pechuga de pollo (picada)
100 g de queso fresco de untar
sal
1 diente pequeño de ajo (opcional)
1 o 2 huevos batidos
pan rallado
cacahuete picado (opcional)
aceite

Preparación

Pica bien la carne. Agrega el queso de untar y el ajo bien picado (si te gusta). Agrega la sal. Mezcla bien los ingredientes.

Haz pequeñas bolitas y aplástalas un poquito.

Ahora sólo queda  rebozar los Nuggets de pollo. Si quieres que te queden super crujientes, puedes añadir al pan rallado, cacahuete picado.

Fríelos en aceite bien caliente. Y listo.



Están muy muy muy muy buenos. Y es una idea genial para hacer con niños.

Antes de despedirme os recuerdo que en el blog tenéis muchas recetas de galletas, bizcochos, rosquillas, pancakes, etc. Todas disponibles bajo la pestaña "Índice".  Quizás encontréis algo que os guste para cocinar en familia.


Muchos besines,







Carne en salsa de yogur {Shakriyeh}

¿Te gusta probar nuevas recetas? A mí me encanta así que aprovechando que ahora mismo estamos dando en clase de árabe todo el tema relacionado con comida y recetas de cocina, me he animado a probar alguna receta de Oriente Próximo.



Para ello he echado mano de uno de mis libros favoritos de cocina Malakeh de Malakeh Jazmati. El libro está en alemán y sus fotografías son una joya. Son preciosas. Tengo que confesar que me lo compré sólo porque me pareció tremendamente hermoso.

Me comentaban que es una receta que se prepara para reuniones o festividades familiares, que se hace mucha mucha cantidad y el primer día se come caliente y el segundo frío.

Puedes hacer esta receta con cordero, pollo o ternera. Si te decantas por la ternera que sea una ternera tiernecita (en alemán Kalb). No es una receta difícil ni laboriosa pero el tiempo de preparación si es largo.

Shakriyeh

Ingredientes

para la carne

1 cebolla
400 gramos de carne de ternera
3 cápsulas de cardamomo
media rama de canela
dos hojas de laurel
cinco granos de pimienta
3 clavos

para la salsa

25 g de maicena
500 g de yogur griego
1 cebolla
15 g de margarina
menta fresca



Preparación

Lavamos y cortamos la carne en trozos. Salpimentamos.

Ponemos la carne en una cazuela junto a la cebolla y todas las especias. Regamos con un litro de agua y dejamos que se haga a fuego muy lento durante hora y media. La carne tiene que quedar blandita.

Para la salsa

Deshacemos la maicena en un vaso de agua.

En un cazo calentamos el yogur griego. Agregamos el agua con la maicena. Cuando rompa a hervir, cocinamos sin dejar de remover durante cinco minutos.

carne con yogur

Picamos la cebolla y la doramos en la margarina. Cuando esté dorada, vertemos medio vaso de agua y dejamos que se evapore. Una vez el agua se haya evaporado, agregamos el yogur.

Sacamos la carne. Colamos el líquido de haberla cocinado y agregamos unos 75 ml de este a la salsa.

Servimos con arroz y listo.

¿Qué me dices? ¿Te vas a animar? ¿Tienes alguna receta exótica que quieras compartir conmigo?

Besines,

M.




crema de lentejas


¿Vosotros de pequeños tenías un plato que detestabais  a más no poder?. Yo sí. Las lentejas. Y competían codo con codo con la fabada.  Ya sé ... ya sé que es un pecado que siendo asturiana no me guste la fabada. ¡Qué le vamos a hacer!

Lo que si es cierto es que internet nos ha abierto las puertas a nuevas recetas. E incluso platos que quizás en algún momento odiamos hasta decir basta, consiguen segundas oportunidades. 

Y la segunda oportunidad viene en forma de crema. 


Ingredientes (para cuatro personas)

1 cebolla
250 gr. de lentejas rojas
una piza de pimienta
una pizca de nuez moscada
una cucharada de pimentón picante
una pizca de canela molida
una pizca de comino
una cucharada de tomate concentrado
una cucharada de zumo de limón 
agua
aceite de oliva


Preparación 

Cortamos la cebolla en cuadraditos y la ponemos a pechar en una cazuela junto con el aceite. Agregamos las entejas. 

Vertemos el agua y dejamos cocinar a fuego lento. Si el agua se evapora, se puede agregar un poco más. 

A continuación, trituramos y agregamos las especias. 

Besines,

M. 

Bauernfrühstück {desayuno del granjero}

¡Moin! Estas últimas semanas están siendo un poco locura. Entre las clases de alemán que son unas cinco horas diarias, los niños, el trabajo y que hemos tenido visita a penas me queda tiempo para mucho más. Menos mal que ya estamos en el horario de verano que a mi me da la vida ya que al tener más horas de luz, tengo más tiempo para hacer fotos. ¿Cómo llevas el cambio de horario? ¿Prefieres el horario de invierno o el de verano?


Sopa de queso

Espero que hayas pasado unas fantásticas vacaciones y que la vuelta a la rutina haya sido más o menos llevadera. Viendo las imágenes de media Europa nevada, no se me ocurre mejor cena que las cremas y sopas. En casa somos muy aficionados a este tipo de platos, en mi libro tienes una de champiñones que triunfa seguro; en el blog, una de tomate y albahaca muy sabrosa y, si te apetece probar algo nuevo, te propongo esta de queso.





Sopa de tomate y albahaca

Ayer tuvimos nuestro Laternenumzug (desfile de niños portando farolillos por San Martín) en la guardería de mis hijos. Hacía un frío que pelaba y tuvimos una representación teatral a la intemperie.  De alguna manera,  me dio que pensar lo diferentes que somos españoles y alemanes respecto al clima. 




Empanadillas

Este invierno, me habíais pedido la receta de las empanadillas, a raíz de que subiera un video de mi querubín mayor cerrando empanadillas como un loco. Por aquel entonces os dije que no había tomado nota de las medidas y fue un poco una mentira piadosa. 



Flammkuchen con cantarelas

Estas setas tan llamativas se llaman Pfifferlinge. Me han chivado que en España, las hay por la zona de Huelva y se conocen como cantarelas. Es habitual que, en esta época del año, los restaurantes en Alemania la ofrezcan como menú estrella. 




Se pueden preparar de muchas maneras. Hoy te propongo que hagamos juntos un riquísimo Flammkuchen. Es muy fácil. Muy sencillo. 


Flammkuchen - Pfifferlinge


Ingredientes (para dos personas)

220 gr. de harina
2 cucharadas soperas de aceite
1 cucharadita de sal
150 ml. de agua
taquitos de jamón o bacon
1 cebolla
75 gr. (aprox) de cantarelas
Creme fraiche 


flammkuchen pfifferlinge





Preparación




Mezclar la harina, el aceite, la sal y el agua hasta formar una masa elástica en una bola. Porcionar la masa en dos trozos.  Estirar la masa hasta que quede muy fina con ayuda de un rodillo ayudándose de harina para que no se nos pegue.

Cubrir con creme fraiche

Con un papel limpiamos las setas y las laminamos.

Echarle unos trocitos de bacon, cantarelas y cebolla.

Hornear al horno a 200 ºC unos diez minutos.


flammkuchen pfifferlinge


Zutaten (für 2 Personen)

220 gr. Mehl
2 EL Öl
1 TL Salz
150 ml Wasser
Schinken oder Speckwürfel 
Zwiebel
75 gr. Pfifferlinge
Creme fraiche 

flammkuchen pfifferlinge

Zubereitung

Das Mehl, das Öl, das Wasser und eine Prise Salz zu einem Teig verkneten.

Den Teig halbieren und ausrollen, mit der Creme fraiche bestreichen.

Zwiebel, Speckwürfel und Pffiferlinge schneiden und draufgeben.

Bei 200ºC ungefähr 10 Minuten backen.

¿Qué os parece? ¿La preparamos el sábado para ver una buena peli? Y si en España no tienes la posibilidad de comprar estas setas, no pasada nada. El clásico Flammkuchen es de cebolla y taquitos de bacon.


Feliz fin de semana,


M. 

Pollo crujiente

Si perteneces al club de prepararlascenasmeagobian, esta receta te va a encantar porque en 30 minutos de horno vas a tener la cena lista. A lo sumo vas a manchar un bol. Y si tienes niños se lo van a pasar en grande ayudando. 




Hamburguesa de salmón

La fruta y el pescado son los dos productos que más echo de menos de España. Cierto es que en Alemania hay fruta, pero salvo algunas excepciones, como las fresas, suele ser bastante insípida. De igual modo el pescado.

Claro que hay pescado fresc; a precios desorbitados y que nada tienen que ver en calidad con el que se comercializa en España. No menos cierto es que el salmón que aquí se vende es exquisito. El salmón (Lachs), el bacalao fresco (Skrei o Winterkabeljau), la trucha (Forelle) son pescados que merecen la pena aquí. La dorada y la lubina también pero son de piscifactoria.