Mostrando entradas con la etiqueta pascua. Mostrar todas las entradas

Mantecado de Avilés

Ahora que las redes sociales se inundan de torrijas, pestiños, rosquillas y todos esos dulces típicos de Pascua, aquí no íbamos a ser menos y esta semana te propongo una receta típica de mi ciudad de origen. 

El mantecado de Pascua o mantecado de Avilés es típico en Pascua. Normalmente, los ahijados llevan el ramo o la palma a los padrinos el domingo de Ramos y estos reciben una semana después este bollo.  



Normalmente es de tres pisos. Y para hacerlo, se usan unos moldes especiales que venden en las ferreterías o tiendas de reposterías. ¡No te preocupes! Puedes hacerlo en un molde alargado para bizcochos normal y corriente. 

Ingredientes (para un bollo de tres pisos)

750 g de huevos (pesados con cáscara)
750 g de harina
750 g de azúcar
750 g de mantequilla

mantecado de aviles



Preparación

Derretimos la mantequilla y dejamos enfriar.

Con la ayuda de las varillas, batimos los huevos con el azúcar durante 20 minutos.

Dejamos reposar la masa 10 minutos.

Añadimos la harina poco a poco y batimos 10 minutos más. Dejamos reposar 10 minutos.

Precalentamos el horno a 180 º C.

Agregamos la mantequilla y batimos otros diez minutos.

mantecado de pascua


Horneamos a 180 º C hasta el bollo rompe. Se dice que cuando el bollo "se rompe" por arriba ya está listo.

Para hacer un mantecado de dos pisos necesitamos 500 g de todos los ingredientes. Y para uno en molde alargado, 250 g.

Es típico decorarlo con pollitos, plumas o chocolates típicos de Pascua. Además se baña con un glaseado a base de leche y azúcar glas. Tan sólo tienes que echar un poquito, muy poquito de leche, en una tacina e ir añadiendo azúcar glas hasta que te quede el glaseado con la consistencia que deseas.

Esta delicioso. ¡Lástima que engorde tanto!

Besines,

M.


Bizcocho marmolado de Pascua





¿No os parece ideal para un Osterbrunch? 

Esta forma de elaborar el bizcocho marmolado lleva un poquito de trabajo. El resultado es muy vistoso. Os aseguro que sorprenderá a los comensales, sobre todo, a los más pequeños.

Yo uso dos moldes rectangulares pequeños idénticos. Cuando hago bizcocho reparto la masa entre los dos. Uno se queda en casa y otro se va al trabajo o se lo doy a algún amigo. Para hacer esta receta, son geniales porque sólo se tiene que hacer la masa una vez. Si usas un molde de tamaño normal, tendrás que hacer el doble de masa.